InicioNOTICIASMÁS DE 80 AUTORIDADES DE PERÚ Y BOLIVIA SE REUNIERON PARA ABORDAR...

MÁS DE 80 AUTORIDADES DE PERÚ Y BOLIVIA SE REUNIERON PARA ABORDAR PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS Y AMBIENTALES ENTORNO AL LAGO TITICACA

El Lago Titicaca, y quienes viven en sus orillas, necesitan de una gobernabilidad compartida que permita el desarrollo humano en equilibrio con su entorno, en un contexto de vulnerabilidad frente a desastres naturales y al cambio climático, que asegure el acceso a agua para consumo humano y el saneamiento básico para vivir. Porque las acciones ejecutadas en Perú o no ejecutadas en Bolivia, y viceversa, impactan de la misma manera en ambos países.

Por ello, la Autoridad Binacional del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT), en colaboración con los programas de la Unión Europea EUROsociAL+ y EUROfront han organizado el jueves 25 de noviembre un encuentro binacional en el que participan alcaldes y alcaldesas, gobernadores, representantes de instituciones públicas, asociaciones de productores y de la sociedad civil. El encuentro, que se realizará de forma simultánea en Puno y Copacabana y también tendrá participación on line, tiene como objetivo la búsqueda de soluciones conjuntas a los problemas del territorio de frontera en el que se localiza el Lago Titicaca. Además, en el encuentro se presentará la estrategia de gobernabilidad para la región del Lago Titicaca que está desarrollando la ALT en colaboración con el programa EUROsociAL y EUROfront. En la estrategia, además de realizar un análisis profundo del territorio binacional fronterizo, así como en los mecanismos de apropiación de la estrategia de intervención para la gobernanza del Lago Titicaca en el territorio transfronterizo de Bolivia-Perú, se detallan algunas de las posibles acciones para llevar a cabo por las autoridades de ambos países.

Entre las recomendaciones de la estrategia se menciona la necesidad de crear clústeres, en el terreno económico, y redes de cooperación, en el social, y de definir el catálogo de competencias municipales. También la estrategia aborda la necesidad de creación de nuevas estructuras de gobernanza como las mancomunidades binacionales (o zonas de hermanamiento transfronterizas) y señala que conviene focalizar los esfuerzos en apoyar a los emprendedores y emprendimientos turísticos de manera estructurada, mediante una planificación estratégica conjunta y con una visión transfronteriza, especialmente para el desarrollo del turismo rural comunitario en Puno y Copacabana.

Otras Publicaciones
Noticias relacionadas
- Advertisement -spot_img