El Presidente Ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, Lic. Juan José Ocola Salazar, donó al Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN), modernos equipos por el valor de US$ 167,748, los cuales fueron empleados en el levantamiento batimétrico del Lago Titicaca. Así mismo destacó la importancia del fortalecimiento del SNHN, quien tiene la función de realizar trabajos de batimetría no sólo en el lago Titicaca, sino en otros cuerpos de agua de Bolivia. Ratificó el compromiso de continuar trabajado por el lago Titicaca, condómino indivisible entre Perú y Bolivia.
En este importante acto, participó el señor Juan Carlos Calvimonte Camargo Viceministro de Defensa Civil del Ministerio de Defensa de Bolivia, representantes de la Embajada del Perú, la Embajadora Marissa Castro Magnani, Directora General de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Trasfronterizas de Cancillería, el señor Capitán de Navío DAEN. Alberto Torres Álvarez, Director General del Servicio Nacional de Hidrografía Naval, y otras altas autoridades de la Armada Boliviana.
El Director del SNHN, agradeció a la ALT y destacó la importancia de esta donación, que contribuye al fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de su institución; así mismo mencionó la importancia de realizar futuros trabajos con la ALT en el lago Titicaca, como el estudio de corrientes. Señaló que cuidado del Lago Titicaca es única responsabilidad de Perú y Bolivia.
Cabe precisar que la carta batimétrica del lago Titica fue realizada por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú y el SNHN de Bolivia, en el marco de los respectivos convenios suscritos con la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), fue una actividad de carácter binacional, en la que participaron técnicos de ambos países, tanto en el trabajo de campo, como en la integración de datos. Los datos de la batimetría del Titicaca serán utilizados para:
- Determinar la variación del lecho de fondo del lago Titicaca en el periodo (1978 – 2021), y por ende la dinámica de la deposición de sedimentos.
- Determinar la relación Volumen – Área – Tirante del lago, para estimar los volúmenes de agua que pueden almacenarse en el cuerpo de agua, el nivel de agua que se alcanza en cada variación de volumen, y la correspondiente extensión del espejo de agua.
- Actividades de navegación en el lago.
- Ejecución de proyectos en la línea costera del lago, y en el interior del cuerpo de agua.
Asimismo, se realizó la entrega de reconocimiento al Lic. Juan José Ocola Salazar por el apoyo brindado al organismo naval.