InicioNOTICIASALT SENSIBILIZA A PESCADORES DEL LAGO TITICACA-BOLIVIA

ALT SENSIBILIZA A PESCADORES DEL LAGO TITICACA-BOLIVIA

(La Paz, 10 de julio de 2023).-  En el marco de la problemática por la que atraviesan los recursos pesqueros nativos (carachis, mauris, suches, etc.) del lago Titicaca-Bolivia, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en coordinación con las autoridades de la Federación Departamental de Pesqueros del Departamento de La Paz y los Secretarios Ejecutivos Provinciales de Pesqueros del lago Titicaca, y con conocimiento de la IPD PACU y la Cancillería de Bolivia, viene desarrollando talleres de sensibilización dirigido a todas las asociaciones de pescadores de las provincias de Omasuyos, Los Andes, Manco Kapac, Ingavi y Camacho, pertenecientes al Departamento de La Paz.

Entre el 7 al 10 de julio realizaron tres talleres: en Huarina (Provincia de Omasuyos), en la que participaron 32 Asociaciones pesqueras con 105 pescadores, Puerto Pérez (Provincia Los Antes), 10 Asociaciones pesqueras con 137 pescadores y en Jiska Kota (Provincia Maco Kapac) con nueve asociaciones y 100 pescadores. Quedando pendiente talleres en la Provincia de Ingavi y Camacho.

Taller de sensibilización realizado el 10 de julio en Jika Kota (Copacabana).

Durante los talleres la ALT presentó información detallada relacionada con la notable disminución de los volúmenes de captura de pescado nativo extraído del Lago Titicaca, las causas y consecuencias. En el caso de Bolivia se destacó que estos disminuyeron de 1120 toneladas en 1980 a 210 toneladas el 2018; se destacó que la causa principal es la sobre pesca, la cual fue reconocida por los asistentes. Respecto a las consecuencias, se habló de las 20 especies del género Orestias a la fecha extintas; así como de la seis actualmente en vías de extinción. Se dijo que si estas especies se extinguen “todos habremos perdido” señaló el Lic. Juan Ocola Salazar, presidente ejecutivo de la ALT quien conjuntamente con su equipo técnico está cargo de los talleres de sensibilización.

Por otro lado, se presentó la experiencia peruana en relación a los sistemas de vedas de reproducción y tallas, y la necesidad de contar con una veda binacional, teniendo en cuenta que las especies de peces nativos son los mismos en todo el Lago Titicaca. Se explicó los fundamentos y objetivos de la idea de este sistema binacional.

También se informó que la ALT y la IPD PACU cuentan con un laboratorio en el que se reproduce artificialmente peces nativos para poblar y repoblar el Lago Titicaca, e hizo un llamado a los pescadores para que, en la próxima campaña de reproducción, las asociaciones pesqueras entreguen a la ALT ovas fertilizadas las cuales serán incubadas en el laboratorio, y los alevinos logrados serán sembrados en el Titicaca. Propuesta aceptada por los pescadores.

Otras Publicaciones
Noticias relacionadas
- Avisos -spot_img