Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Seminario Internacional Gobernanza transfronteriza para la sostenibilidad ambiental y prevención de riesgos vinculados al cambio climático en cuencas

22 marzo @ 09:00 - 16:00

ALT y la ARFE organizó seminario internacional sobre gobernanza de cuencas hidrográficas

Del 20 al 24 de marzo de 2023, en la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo el  Seminario Internacional “GOBERNANZA TRANSFRONTRIZA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y PREVENCION DE RIESGO, VINCULADOS AL CAMBIO CLIMATICO EN CUENCAS” cuyo enfoque fue la gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos.

Un evento de alto nivel, en la que se presentaron experiencias internacionales y binacionales, desde todo punto de vista, enriquecedoras tanto técnica, económica, política como social. En resumen, un gran evento, que permitió establecer fuertes lazos de integración, y, sobre todo, se retomó la Mancomunidad Binacional del lago Titicaca, conformada por 11 municipalidades peruano-bolivianas; además se acordó impulsar la creación de una organización internacional Euro-Latinoamericana de Gobernanza Transfronteriza de Cuencas Hidrográficas que busque afianzar la gobernanza del Lago Titicaca y de otras cuencas transfronterizas fue la conclusión del Seminario Internacional sobre sostenibilidad ambiental vinculado al cambio climático en cuencas, organizado por la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) y la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE).

Así lo informó el Presidente Ejecutivo de la ALT, Juan Ocola Salazar, quien destacó que esta organización permitirá articular estrategias transfronterizas que contribuyan con la conservación del lago Titicaca. “Se busca generar el desarrollo económico sostenible de los pueblos”, acotó.

Otro de los acuerdos tomados fue el afianzamiento de la Mancomunidad Binacional del lago Titicaca el cual están conformada por 11 municipalidades peruano-bolivianas. Esto ayudará a definir alternativas y proyectos que recuperen la calidad del lago Titicaca, además de sus recursos pesqueros.

Para Ocola Salazar la formación de la Mancomunidad Binacional, es un modelo de gestión transfronteriza, que permitirá abordar la problemática ambiental común, en particular la relacionada con los recursos hídricos e hidrobiológicos comunes del lago Titicaca Perú –  Bolivia.  “El fin es recuperar la capacidad productiva sostenible del lago”, puntualizó.

El seminario internacional contó con el apoyo de la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE) y de la Cooperación Triangular del Programa ADELANTE 2 de la Unión Europea.

Participaron funcionarios de los gobiernos de Perú, Argentina, Bolivia, Portugal, Uruguay y Brasil, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comisión Administradora del Río Uruguay, Empresa de Desarrollo de Infraestructura del Lago Alqueva en Portugal, la sociedad civil representada por la Lideresas del Lago Titicaca y la ONG Agua Sustentable.

Gobernanza transfronteriza de cuencas Hídricas

Detalles

Fecha:
22 marzo
Hora:
09:00 - 16:00
Web:
http://alt-perubolivia.org/gobernanza-transfronteriza-de-cuencas-hidricas-2/

Organizador

Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó y Salar de Coipasa – ALT
Teléfono:
(591-2) 2112336 - 2128393
Correo electrónico:
contacto@alt-perubolivia.org
Ver la web Organizador