Gestión de Recursos Hídricos

Este componente comprende las actividades de operación y mantenimiento de las obras de regulación del Sistema TDPS, que involucra a las compuertas de Regulación del Lago Titicaca (ORLT) y otros referidas principalmente al fortalecimiento de la generación de información para la gestión del sistema hídrico y el dragado del río Desaguadero.

Mantenimiento correctivo de los sistemas de automatización y electromecánicos de la Obras de Regulación del Lago Titicaca – ORLT

El Plan Director Global Binacional de Protección – Prevención de Inundaciones y Aprovechamiento de los Recursos del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (T.D.P.S.) tiene entre sus objetivos principales la preservación del ecosistema de la cuenca endorreica TDPS y el aprovechamiento racional de sus recursos hídricos.

En este contexto, se han desarrollado estudios en distintas líneas temáticas para la caracterización de la problemática del sistema hídrico TDPS, obteniendo entre los resultados principales, la cuantificación del volumen de agua que puede ser derivado del lago Titicaca, sin comprometer su equilibrio hidrológico.Para cumplir con esta regulación del caudal de desfogue del lago, se ha ejecutado la Obra de Regulación del Lago Titicaca (ORLT), que se encuentra sobre el río Desaguadero a 300 [m] aguas abajo desde el Puente Internacional ubicado en la localidad fronteriza de Desaguadero, como se expone en el croquis de ubicación.

Croquis de Ubicación de la ORLT

Las principales funciones de la ORLT son:

  • Mantener los niveles del lago entre las cotas 3808 [msnm] y 3810 [msnm], a efectos de controlar las inundaciones en el anillo circunlacustre.
  • Preservar la fauna y flora acuática del lago Titicaca.
  • Regulación de los volúmenes de agua en la cuenca del lago para el aprovechamiento de sus recursos hídricos en territorio peruano.
  • Permanencia de un caudal regulado en territorio boliviano.

La operación de la ORLT tiene como objeto central el regular los caudales de desfogue del Lago Titicaca hacia el río Desaguadero, y a través del mismo al sur del sistema TDPS, está actividad debe realizarse durante los periodos de eventos extraordinarios (sequía o inundación) para asegurar un adecuado resguardo ante amenazas de origen hidrológico, por lo que sus sistemas y equipos deben operar en condiciones óptimas durante todo el año, para poder actuar en cuanto se presente una emergencia.

Sin embargo, la situación actual del sistema de automatización de los equipos electromecánicos de la ORLT no permite cumplir con este objetivo; la obra posee equipos obsoletos, que no han sido actualizados desde su inauguración en el año 2002, por lo cual su capacidad operativa es limitada ante la ocurrencia de un evento extremo, aumentando la vulnerabilidad del sistema hídrico TDPS.

La actualización de todo el sistema electromecánico de la ORLT, responde a esta necesidad, la ejecución de esta actividad está concebida para permitir la restitución de la operabilidad de la obra, y tenerla en marcha para cumplir con cualquier contingencia de origen hidrológico a presentarse en el TDPS; además, el desarrollo del trabajo, viabilizará y facilitará las tareas de mantenimiento de la obra en un futuro, garantizando que el equipo a ser actualizado tenga disponibilidad de repuestos en el mercado local, e instalando tecnología de bajo mantenimiento en lo posible.

Vista de la Obra de Regulación del Lago Titicaca (ORLT)

Para la ejecución del mantenimiento correctivo de los sistemas de automatización y electromecánicos de la ORLT, se ha contratado los servicios de un consultor especialista para el diagnóstico de la totalidad de los componentes de la obra; como resultado se ha consolidado un informe de diagnóstico, que compila las especificaciones técnicas de los equipos que deben ser reemplazados y/o mantenidos para la puesta en marcha de la ORLT. La siguiente etapa del proyecto comprende la ejecución de los trabajos prioritarios identificados en el diagnóstico durante la gestión 2020.

Mantenimiento del Dragado del río Desaguadero

El mantenimiento del Dragado y encauzamiento del río Desaguadero permite el cumplimiento de los objetivos de la construcción de la Obra de Regulación del lago Titicaca.

En época de avenidas de los años 1999 y 2000, se constató los problemas de sedimentación del cauce del río Desaguadero, a la altura del puente peatonal de Aguallamaya, en donde se formaba una retención natural, por el proceso continuo de obstaculización del tránsito de sus aguas, por la confluencia casi transversal del flujo del río Jacha Jahuira, provocando el embalsamiento de las aguas de sus principales afluentes de la margen derecha, aguas arriba: ríos Llinqui y Cutjira, con la consecuente sedimentación posterior de los elementos en suspensión, razón por la cual en época de lluvias se invertía el flujo hacia el lago Titicaca.

Mantenimiento del Dragado del río Desaguadero

Este proceso de bloqueo del flujo del río Desaguadero, también se repetía en la confluencia de los ríos Khalajahuira y Tujsajahuira en Nazacara. Una solución fue la rectificación del trazo del cauce del río Tujsajahuira, pero no se modificó el trazo del cauce del río Khalajahuira el cual sigue teniendo un ingreso en sentido contrario al flujo del río Desaguadero, lo cual produce una disminución abrupta de la energía con la que se transportan los sedimentos, originando así una marcada deposición local en esta área, el cual llegaría a bloquear el cauce, esta situación se repite todos los años, por lo cual se hace necesario los Trabajos Mantenimiento constante en  estos sectores del río Desaguadero.

Estudio integral para el control de erosión y arrastre de sedimentos en el río Desaguadero

La ALT, entre sus trabajos rutinarios, realiza el mantenimiento del dragado del río Desaguadero en el tramo Aguallamaya – Nazacara, para mitigar la deposición de material de sus cuencas de aporte, las cuencas intervenidas con es estudio fueron: Khala y Tucsa Jahuira, Llinki y Jacha Jahuira.

En ese sentido, el estudio indica como medidas de protección para el control de erosión y transporte de sedimentos, el planteamiento de obras sencillas de ingeniería hidráulica y agronomía (revegetación), a fin de retener el arrastre de los sedimentos en el cauce de los ríos, disminuir la energía del agua, evitar o atenuar la erosión de los suelos. Conforme a los resultados del diagnóstico del problema de erosión y transporte de sedimentos, las medidas propuestas no solucionarán significativamente el problema de sedimentos del río Desaguadero, económicamente es más rentable implementar un plan de dragado periódico del río Desaguadero y no invertir en medidas de mitigación de la erosión y transporte de la cuenca. Sin embargo, la decisión sobre la implementación de este tipo de acciones pasará por sopesar los beneficios de una intervención en complementaria a las actividades del dragado, para mantener los servicios ecosistémicos de las cuencas de aporte al río Desaguadero.