(Puno, 25 de abril de 2025). – En un acontecimiento que marca un antes y un después en la gestión ambiental del Lago Titicaca, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), bajo el liderazgo del Licenciado Juan José Ocola Salazar, recibió oficialmente el PlanetSolar II (Aquabus T85), la primera embarcación científica impulsada exclusivamente por energía solar que operará en el lago navegable más alto del mundo.
La donación de esta innovadora nave fue posible gracias a la colaboración estratégica entre la ALT y la prestigiosa Fundación PlanetSolar de Suiza, presidida por el eco explorador y ambientalista Raphael Domjan. Esta alianza refuerza los compromisos nacionales e internacionales para la preservación del Lago Titicaca, considerado uno de los ecosistemas más emblemáticos y vulnerables del planeta.

La gestión encabezada por Juan José Ocola Salazar permitió no solo concretar la llegada de esta avanzada tecnología, sino también posicionar a la ALT como una institución referente en innovación ambiental en América Latina.
Durante la ceremonia de entrega, realizada en el puerto de Puno, Ocola destacó el significado profundo de este logro: “La llegada del PlanetSolar II es un símbolo de esperanza y acción. A través de la energía limpia y la ciencia, reafirmamos nuestro compromiso firme con la protección del Lago Titicaca. Hoy, iniciamos una nueva era de monitoreo ambiental responsable y sostenible,” señaló el Presidente Ejecutivo de la ALT.

El PlanetSolar II, completamente alimentado por energía solar, operará sin emisiones de carbono ni contaminación acústica, permitiendo realizar actividades de monitoreo de calidad de agua, estudio de biodiversidad, y control de especies invasoras con un respeto absoluto por el frágil equilibrio ecológico del lago. Esta embarcación tiene una potencia de 6 Kilovatios, velocidad de 12 km/h y capacidad para transporta 12 personas, no solo es un medio de transporte: es un laboratorio flotante, un símbolo de cooperación internacional, y un instrumento clave para la investigación científica, el monitoreo ambiental e incluso la arqueología subacuática en el maravilloso Lago Titicaca.
La ceremonia contó con la presencia destacada de Raphael Domjan, pionero suizo en exploraciones solares y promotor global de las energías renovables. Domjan expresó su entusiasmo por colaborar en la preservación del Titicaca: “El Lago Titicaca merece todas nuestras energías. Gracias a la visión de la ALT y de su presidente, hoy demostramos que la innovación tecnológica puede y debe estar al servicio de la naturaleza,” manifestó el fundador de PlanetSolar.
La Fundación PlanetSolar, reconocida por su compromiso con proyectos de movilidad limpia, encontró en la ALT un socio estratégico ideal para demostrar que la ciencia y la sostenibilidad pueden avanzar de la mano, incluso en los entornos más desafiantes.
Con la incorporación del PlanetSolar II, la ALT no solo fortalece su capacidad de investigación científica y monitoreo ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades de capacitación para investigadores y técnicos locales en tecnologías de energía limpia. Esta apuesta por la formación y el desarrollo de capacidades regionales es un paso crucial hacia un modelo de gestión ambiental sostenible y resiliente.
Además, esta iniciativa contribuye a visibilizar a nivel internacional los desafíos que enfrenta el Lago Titicaca, promoviendo soluciones innovadoras y basadas en la cooperación binacional e internacional.
Bajo el liderazgo de Juan José Ocola Salazar, la ALT consolida su misión de salvaguardar el Lago Titicaca como fuente de vida, identidad y riqueza natural para las futuras generaciones, reafirmando que el camino hacia la sostenibilidad es posible cuando se combinan visión, acción y alianzas estratégicas.
La ceremonia, realizada en el puerto de Puno, contó con la distinguida participación de autoridades nacionales e internacionales. Se hicieron presentes funcionarios de las cancillerías de Perú y Bolivia, ratificando el respaldo de ambos Estados al fortalecimiento de la gestión binacional del Lago Titicaca. Asimismo, honró el evento con su presencia la Excelentísima señora Maja Messmer, Embajadora de Suiza en Bolivia, quien destacó el compromiso de Suiza con las iniciativas de sostenibilidad y cooperación internacional.
“Suiza cree firmemente en proyectos que promuevan la preservación ambiental a través de la innovación tecnológica. Hoy celebramos una alianza ejemplar para el bienestar del Lago Titicaca,” manifestó la Embajadora Messmer.