InicioNOTICIASALT Y ANA VERIFICAN FUNCIONAMIENTO DE LA BOYA HYDROMET Y PROYECTAN SU...

ALT Y ANA VERIFICAN FUNCIONAMIENTO DE LA BOYA HYDROMET Y PROYECTAN SU REACTIVACIÓN PARA EL MONITOREO AUTOMATIZADO DEL LAGO TITICACA

(Puno, 10 de julio de 2025). – Se llevó a cabo una visita técnica conjunta a la boya HydroMet, ubicada en la Bahía Exterior de Puno en el lago Titicaca, con la participación de especialistas de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el proyecto Lagos Vivos (IKI). El objetivo fue verificar el estado de funcionamiento del equipo y coordinar acciones para su reactivación.

La boya HydroMet-PE forma parte del proyecto piloto “Observatorio del Lago Titicaca” (OLT), financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) y transferido a la ANA en 2023. Esta iniciativa buscó evaluar los impactos de la crianza intensiva de truchas en la calidad del agua, así como comprender el funcionamiento biogeoquímico y ecológico del ecosistema en el contexto del cambio climático. La plataforma instalada permite un monitoreo automatizado de las condiciones meteorológicas con alta frecuencia (cada cinco minutos), así como de parámetros limnológicos clave a lo largo de la columna de agua mediante una sonda multiparamétrica sumergida (cada hora).

El Dr. Xavier Lazzaro, científico de la ALT, explicó que el monitoreo en tiempo real es crucial ante el alarmante nivel de contaminación en zonas como la Bahía Interior de Puno (Perú) y el Lago Menor del Titicaca (Bolivia), por ser dos regiones poco profundas más vulnerables a los efectos antropogénicos y climáticos. Los datos obtenidos permiten observar la evolución espacio-temporal de la calidad del agua, identificar áreas críticas y sustentar la implementación de un sistema de alerta temprana frente a procesos de eutrofización (aumento de biomasas de las microalgas y plantas acuáticas por aportes masivos de nutrientes, materia orgánica y contaminantes).

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la ALT, Juan Ocola Salazar, destacó que esta visita busca fortalecer la cooperación institucional con la ANA para reactivar el funcionamiento de la boya HydroMet-PE (gemela de la boya HydroMet-BO desplegada en 2019 en la región norte del Lago Menor), complementando el monitoreo realizado desde Bolivia. El objetivo es consolidar el Observatorio Binacional del Lago Titicaca (OLT) con capacidad para evaluar parámetros como temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH, materia orgánica disuelta, transparencia, clorofila-a y ficocianina, además de variables meteorológicas (temperatura, presión atmosférica, precipitación, viento) . “No podemos abandonar este valioso proyecto”, enfatizó.

Durante la jornada de campo se verificó la necesidad de realizar un mantenimiento correctivo de la sonda multiparamétrica EXO2. La ALT ofreció todo su respaldo para garantizar su operatividad.En horas de la tarde, especialistas de la ALT presentaron los objetivos y beneficios del OLT, en un contexto en el que el Titicaca recibe las cargas contaminantes generadas por más de dos millones de habitantes que viven en su cuenca, tanto en Perú como en Bolivia. Asimismo, se compartieron resultados del monitoreo satelital realizado en el lago Menor, donde se evidenció la utilidad de esta tecnología para detectar zonas afectadas por la eutrofización. Javier Maldonado, especialista de la ALT, informó que ya se dispone de un algoritmo que puede optimizarse con datos limnológicos.

En horas de la tarde, especialistas de la ALT presentaron los objetivos y beneficios del OLT, en un contexto en el que el Titicaca recibe las cargas contaminantes generadas por más de dos millones de habitantes que viven en su cuenca, tanto en Perú como en Bolivia. Asimismo, se compartieron resultados del monitoreo satelital realizado en el Lago Menor donde se evidenció la utilidad de esta tecnología para detectar zonas afectadas por la eutrofización. Javier Maldonado Alfaro, especialista de la ALT, informó que ya se dispone de un algoritmo que puede optimizarse con datos limnológicos in situ.

En este marco, el Presidente Ejecutivo de la ALT subrayó que se viene trabajando a nivel binacional para optimizar el sistema de monitoreo de la calidad del agua del Titicaca, integrando también criterios científicos limnológicos.

La reunión contó con la participación de representantes de la Autoridad Local del Agua – Ilave, la Autoridad Administrativa del Agua XIV-Titicaca, la sede central de la ANA, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO).

Otras Publicaciones
Noticias relacionadas
- Avisos -spot_img