Puno–Oruro, septiembre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer capacidades y promover la conservación de la biodiversidad del Lago Titicaca, representantes y jóvenes líderes de organizaciones pesqueras y futuros administradores del lago participaron en una pasantía internacional en Oruro, Bolivia, del 16 al 18 de septiembre. La iniciativa permitió el intercambio de experiencias y la articulación binacional en la conservación de especies nativas.
Esta iniciativa se coordinó entre la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) Puno, a través del Proyecto “Recuperación de la biomasa de carachi gris y amarillo en las zonas de desove de la cuenca del lago Titicaca” y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) con el Proyecto Living Lakes (Lagos Vivos).
Especialistas bolivianos resaltaron el trabajo que se viene desarrollando en las comunidades de pescadores del departamento de La Paz, así como en las lagunas altoandinas y en los lagos Uru Uru y Poopó. Durante el encuentro, compartieron experiencias sobre reproducción en laboratorio, repoblamiento, problemáticas y prácticas sostenibles aplicadas tanto a peces nativos como a especies introducidas, entre ellas el pejerrey argentino. Asimismo, destacaron la importancia de trabajar junto a las organizaciones pesqueras para garantizar el cumplimiento de las vedas y el respeto a las tallas mínimas de captura, pilares esenciales para asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros en el futuro.
Por su parte, desde la experiencia peruana, tanto, el proyecto de recuperación de biomasa de carachi en la cuenca del lago Titicaca como el proyecto Lagos Vivos, compartieron las experiencias del trabajo que vienen realizando junto a las organizaciones pesqueras, resaltando las actividades de capacitación y sensibilización, así como la aplicación de técnicas sostenibles de reproducción de peces nativos en laboratorio.
Y con la finalidad de complementar la experiencias de intercambio, se realizó una visita técnica al Laboratorio piscícola de la comunidad de Paria, Oruro, donde los pasantes apreciaron la experiencia que viene trabajando el proyecto de preservación y monitoreo de especies ictícolas en lagos y lagunas de 11 municipios en la cuenca del Poopó y Uru Uru, en la producción de alevinos de carachi y pejerrey.
La ALT, el Proyecto Living Lakes, la Gobernación de Oruro y la DIREPRO Puno, coincidieron en la urgencia de proteger y restaurar los lagos y humedales como hábitats esenciales para las comunidades, resaltando la necesidad de trabajar de manera directa con los pescadores artesanales. Asimismo, se reafirmó el compromiso de Perú y Bolivia en la conservación de especies nativas, respeto a las vedas y en el desarrollo de una pesca artesanal sostenible bajo un enfoque binacional, que asegure medios de vida para las familias y preserve la biodiversidad del Lago Titicaca.