InicioNOTICIASPRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN CIENTÍFICA DEL LITORAL DEL LAGO TITICACA A BORDO DEL MS...

PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN CIENTÍFICA DEL LITORAL DEL LAGO TITICACA A BORDO DEL MS PLANETSOLAR II – EXPEDICIÓN HISTÓRICA PARA LA CIENCIA Y EL LAGO

Puno, 30 de septiembre de 2025.- La Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar (Suiza) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (SENAMHI), iniciará hoy la primera circunnavegación científica integral del litoral del Lago Titicaca (Perú-Bolivia), a bordo del MS PlanetSolar II, el primer barco científico solar del lago.

La expedición se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 16 de octubre de 2025, recorriendo más de 800 kilómetros de litoral en sentido horario, con salida y llegada al puerto de la ciudad de Puno, Perú.

La donación del MS PlanetSolar II por parte de la Fundación PlanetSolar de Suiza constituye un hito histórico para la ALT, pues representa la incorporación de la primera embarcación científica con energía renovable en el Lago Titicaca. Gracias a esta embarcación, la ALT podrá fortalecer sus capacidades de investigación, monitoreo y protección ambiental en el lago navegable más alto del mundo, contribuyendo de manera directa a la gestión binacional sostenible de sus recursos hídricos y ecosistemas.

Con esta circunnavegación, la ALT reafirma su compromiso de trabajar por la conservación del Lago Titicaca mediante ciencia, innovación y cooperación internacional.

El presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), Lic. Juan José Ocola Salazar, destacó que el principal objetivo de esta expedición es evaluar el estado de la calidad del agua en las zonas costeras del lago, aplicando un enfoque limnológico centrado en los procesos de eutrofización. Para ello, se realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos de monitoreo, así como en otros sitios identificados a lo largo del recorrido. Estas mediciones se llevarán a cabo con sondas multiparamétricas YSI EXO2 del SENAMHI Bolivia, lo que permitirá validar imágenes satelitales mediante registros in situ.

Asimismo, explicó que se busca contrastar y validar los resultados obtenidos por teledetección, utilizando las imágenes del satélite Sentinel-3, particularmente aquellas relacionadas con parámetros clave como la clorofila-a, la materia orgánica disuelta (CDOM) y los sólidos suspendidos, con el fin de robustecer la información científica para la gestión binacional del lago.

Otro de los propósitos es definir sitios prioritarios para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales. Finalmente, la expedición también contempla la transferencia de capacidades técnicas, a través de la participación de un especialista del SENAMHI, quien será capacitado en el uso de sondas multiparamétricas y en el análisis de datos ambientales.

La expedición constituye un esfuerzo binacional e innovador, al combinar tecnología de punta —como las sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Observatorio Permanente del Lago Titicaca (OLT) y la teledetección satelital Sentinel-3— con el uso de energía solar para la navegación. Este enfoque demuestra que es posible realizar investigación científica de alto nivel con un impacto ambiental mínimo, gracias a la aplicación de energías limpias y renovables en el Lago Titicaca.

La donación del MS PlanetSolar II por parte de la Fundación PlanetSolar de Suiza representa un hito histórico para la ALT, al incorporar por primera vez una embarcación científica de energía renovable para el monitoreo y la investigación en el Lago Titicaca. Este aporte permitirá a la ALT fortalecer sus capacidades técnicas y científicas, impulsar estudios ambientales de alta precisión y avanzar en la gestión binacional sostenible de los recursos hídricos compartidos entre Perú y Bolivia.

Este proyecto marca el inicio de la cooperación formal entre ALT y el SENAMHI, y constituye un paso fundamental hacia la implementación de un sistema binacional de alerta temprana para la protección y restauración del Lago Titicaca.

Los resultados de la circunnavegación se publicarán en un informe técnico binacional, disponible para autoridades, investigadores, comunidades ribereñas y medios de comunicación. Asimismo, se elaborará un documental técnico, con miras a su presentación en conferencias científicas internacionales y su integración en las plataformas de monitoreo del Lago Titicaca.

Con esta misión, la ALT reafirma su compromiso de proteger el Lago Titicaca mediante ciencia, innovación y cooperación internacional, consolidando su papel como organismo líder en la conservación del lago navegable más alto del mundo.

Otras Publicaciones
Noticias relacionadas
- Avisos -spot_img