Oruro, 19 de noviembre de 2025.-
La Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT) realizó, los días 17 y 18 de noviembre, un programa intensivo de capacitación y socialización sobre las herramientas del Observatorio Binacional Permanente del Sistema Hídrico TDPS (OBP–TDPS). La iniciativa estuvo dirigida a funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (GAD-ORU), autoridades municipales del área circunlacustre del lago Poopó y público interesado en la gestión del agua.
La primera jornada contó con un taller especializado de fortalecimiento de capacidades orientado a promover el uso adecuado, la interpretación rigurosa y el aprovechamiento técnico de la información alojada en los servicios del OBP–TDPS.

El objetivo central fue fomentar la incorporación de datos validados y confiables en la gestión de los recursos hídricos e hidrobiológicos, especialmente en la zona Sur del Sistema Hídrico TDPS.
Al taller asistieron profesionales vinculados al análisis hidrológico, ambiental y de gestión territorial. Entre los temas principales destacó la importancia de conocer el origen, la cadena de generación y los procesos de validación de los datos publicados en el Observatorio, elementos fundamentales para sustentar políticas públicas y decisiones estratégicas con base en evidencia.
El Secretario Departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra del GAD-ORU, Ing. Olson Paravicini Figueredo, subrayó que la capacitación permitirá profundizar el conocimiento sobre la dinámica hídrica del departamento, con énfasis en la variabilidad de los lagos Uru Uru y Poopó.
A su vez, el Ing. Andro Villegas Chino, Director del Servicio Departamental de Aguas, Cuencas y Riegos del GAD-ORU, destacó los resultados obtenidos gracias a la sinergia institucional entre la Gobernación y la ALT, e instó a dar continuidad al trabajo articulado por su alto impacto positivo para la región.
A su vez, el Ing. Andro Villegas Chino, Director del Servicio Departamental de Aguas, Cuencas y Riegos del GAD-ORU, destacó los resultados obtenidos gracias a la sinergia institucional entre la Gobernación y la ALT, e instó a dar continuidad al trabajo articulado por su alto impacto positivo para la región.
El Gobernador remarcó que la gestión del agua es una prioridad para el departamento, mencionando inversiones en presas, iniciativas normativas para el uso racional del agua del río Desaguadero y la implementación de nuevas estaciones hidrológicas en los lagos Uru Uru y Poopó.
“El trabajo in situ debe ser técnico, científico y en tiempo real; eso es fundamental para que alcaldes, gobernadores y autoridades de ambos países podamos tomar decisiones basadas en evidencia”, señaló la autoridad departamental.

Durante la actividad, el equipo técnico de la ALT informó la integración en tiempo real de la estación hidrológica del lago Uru Uru al Observatorio Binacional, cumpliendo el compromiso asumido en julio de este año en la ciudad de Puno, Perú, orientado a conformar la primera base de datos binacional de meteorología e hidrología del Sistema TDPS.
Asimismo, se encuentra en ejecución la implementación de una plataforma similar para el lago Poopó en coordinación con el GAD-ORU. Este avance permitirá que, en los próximos meses, el Sistema TDPS cuente por primera vez con monitoreo en tiempo real de los niveles de sus tres cuerpos de agua mayores: Titicaca, Uru Uru y Poopó.
La ALT reafirmó su compromiso de ampliar la red de datos hidrológicos, fortalecer capacidades locales y promover una gestión responsable y sostenible de los recursos hídricos compartidos entre Bolivia y Perú.

Este hito evidencia el valor del trabajo coordinado, la articulación institucional y la necesidad de contar con sistemas de información robustos y actualizados para la toma de decisiones en beneficio de toda la población del Sistema Hídrico TDPS.



