(Puno, 11 de abril de 2025).– Con el firme propósito de proteger el ecosistema del Lago Titicaca, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) encabezó una reunión técnica clave para evaluar la presencia del pez carpa (Cyprinus carpio) en aguas peruanas del lago, tras la reciente captura de un ejemplar en la zona de Challapampa, Yunguyo.
La sesión, realizada en la oficina de enlace de la ALT en Puno, reunió a representantes de entidades técnicas, ambientales y de producción, así como a organizaciones de pescadores artesanales. Entre los participantes destacaron IMARPE, SANIPES, PRODUCE, PELT, DIREPRO, OEFA, ANA y el Proyecto Living Lakes, además de gremios pesqueros como FERPAP y las asociaciones de Challapampa y Litoral Barco.
Durante la apertura, el presidente ejecutivo de la ALT, Lic. Juan José Ocola, reafirmó el compromiso de la institución con la defensa del equilibrio ecológico del lago, liderando los esfuerzos técnicos y promoviendo un enfoque binacional ante esta amenaza biológica. En su exposición, abordó aspectos clave de la biología, ecología y expansión mundial de la carpa, así como su impacto potencial sobre las especies nativas y la pesca artesanal.
Por su parte, el IMARPE confirmó que el ejemplar capturado el 26 de marzo es una hembra reproductivamente activa, lo que ha encendido las alertas sobre la posible reproducción de esta especie exótica en el lago. Aunque no se hallaron más ejemplares en las exploraciones posteriores, el riesgo permanece latente.
La ALT anunció varias medidas prioritarias:
- Articulación binacional con Bolivia, mediante solicitud formal de información sobre presencia de carpa en su sector del lago.
- Generación de espacios técnicos de diálogo permanente entre autoridades y pescadores mediante un grupo virtual interinstitucional.
- Impulso a reuniones descentralizadas y recolección de información con las organizaciones pesqueras locales.
- Coordinación con el MINAM para aplicar lineamientos internacionales de manejo de especies invasoras.
Asimismo, se acordaron acciones concretas con otras instituciones, como el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo, control y sensibilización en torno a la carpa. Las organizaciones pesqueras, por su parte, gestionarán ante el Gobierno Regional mayores recursos para reforzar la vigilancia en el lago.
La ALT reafirma su liderazgo como organismo técnico (binacional) y articulador en defensa del Lago Titicaca, promoviendo soluciones coordinadas, basadas en evidencia científica y participación activa de todos los actores del territorio.