InicioNOTICIASALT CAPACITA A MAESTROS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA SAN ROMÁN...

ALT CAPACITA A MAESTROS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA SAN ROMÁN EN MATERIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

(Juliaca, 24 de noviembre de 2023).-  .

La educación ambiental adecuada es la clave para mejorar la relación del hombre con naturaleza, sobre todo en estos tiempos de crisis ambiental a nivel mundial, donde inobjetablemente la contaminación de ríos, lagos, océanos, suelos y, aire; así como la sobre explotación de los recursos naturales, extinción de miles de especies de animales y plantas, una situación por demás crítica que está poniendo en riesgo la sobrevivencia del hombre en la Tierra. La cuenca del lago Titicaca, no es ajena a esta dramática realidad, la cual es la expresión de una escasa educación y sensibilidad ambiental de la población.

En ese contexto, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT) y la Unidad de Gestión Educativa de San Román (UGEL), el Lic. Juan José Ocola Salazar presidente ejecutivo de la ALT dio una conferencia “La importancia de la Educación Ambiental en el contexto de la problemática ambiental en La cuenca del lago Titicaca” dirigida a más de 500 maestros. Destacó la importancia del Perú como un país megadiverso, rico en recursos hídricos; así mismo abordó en líneas generales la problemática ambiental a nivel mundial, nacional, y en particular en la cuenca del lago Titicaca, compartiendo información que refleja el grado de afectación de la calidad de este importante lago. Abordó las causas desde el punto de vista de la educación y sensibilización ambiental, señalando que la educación que se imparte en las escuelas, tiene mucho de antropocéntrica.

Ocola, invocó a Bertrand Russell quien dijo “que no hay que olvidar que los maestros más que cualquier otra profesión, son los guardianes de la civilización, que la educación, marca, perfila y esculpe nuestra forma de ser; que en gran medida uno es lo que es su niñez. Somos una proyección de nuestros primeros pasos. Los episodios iniciales de la vida son decisivos en la edificación de la personalidad, en ellos se sientan las bases de lo que será la persona adulta”. En ese contexto enfatizó que el futuro ambiental de nuestra región y del país está en manos de la juventud, pero la juventud está manos de quien la forma. De ahí la importancia de la educación ambiental, anotó.
Esta actividad fue desarrollada en el marco del Proyecto Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y la Fundación Global Nature (GNF) de España, con quien la ALT viene ejecutando el Proyecto de Biodiversidad y Clima de los Lagos Vivos: Iniciativa Mundial para una mejor gestión de los lagos y humedales: Living Lakes que se lleva a cabo en 10 países alrededor del mundo; un proyecto de gran importancia para el Lago Titicaca (Perú-Bolivia), por un periodo de cinco años, financiado por el gobierno alemán.

El presidente ejecutivo de la ALT, mencionó que al ser el Lago Titicaca considerado como “Condominio indivisible, compartido por Perú y Bolivia, realizará los esfuerzos necesarios a fin de que el 2024 se lleve a cabo el primer encuentro binacional por la Educación Ambiental, en la que se analice la pertinencia de mejorar la malla curricular de educación primaria y secundaria, en la que se enseñe la importancia del cuidado del ambiente, y en particular del Lago Titicaca.

Otras Publicaciones
Noticias relacionadas
- Avisos -spot_img